Juan Ponce de León y Figueroa nació en un pueblo de la provincia de Valladolid en 1460. De ascendencia noble, fue paje de Fernando el Católico, lo que indica su alcurnia. Pero no sería conocido por eso, sino por ser el descubridor de la hermosa Florida.

Los historiadores discuten si llegó al Nuevo Mundo en el segundo viaje de Colón (1493) o algo más tarde, con Nicolás de Ovando, lo que sí se sabe ciertamente es que colaboró con este en sofocar las revueltas del pueblo taíno (en las que estuvo implicada Anacaona ver aquí).

Debido a sus éxitos fue recompensado con el cargo de Gobernador de Higuëy y posteriormente llegó a ser Gobernador de Puerto Rico.

Juan POnce de Leon

Juan Ponce de León

Pero, no contento con esto, decidió equipar dos embarcaciones y poner nuevo rumbo, buscando nuevos territorios y prebendas, navegando por las Bahamas, llegando hacia la Isla de San Salvador. Rondaba la primavera de 1513 cuando divisaron una isla desconocida, que no aparecía en sus mapas y que parecía ser enorme, plana y boscosa, extendiéndose hasta el horizonte. Esta tierra no era ninguna isla, sino La Florida. Posiblemente, desembarcaran en la zona oriental, próxima al actual Cabo Cañaveral y la Playa de Ponte Vedra. Por tanto, Ponce de León y sus expedicionarios fueron los primeros españoles en pisar el territorio que hoy en día son los Estados Unidos.

El nombre de Florida, vino determinado porque ese día era la festividad de la Pascua Florida, nuestro actual Domingo de Resurrección. El lugar era paradisíaco, pero no tenemos que pensar en un campo lleno de flores precisamente.

Siguieron navegando por la costa, bordeándola, hasta encontrar a unos indígenas que les permitieron pisar la tierra. En una laguna con forma de cruz, que llamaron Río Crucis, erigieron un pilar de piedra coronado por una cruz de madera y comenzaron a rezar, momento que aprovecharon los indígenas para atacarles, obligándoles a huir. Después de esto, navegaron hacia el sur, descubriendo la Corriente del Golfo, que les arrastraba sin dejarles atracar. El 22 de abril, según escribió en su cuaderno de bitácora, se encontraron con tal corriente que, aunque tenían el viento a favor, no navegaban hacia delante, sino hacia atrás. Luego advirtieron que aquella corriente que se iniciaba en el mar Caribe y les arrastraba hacia el norte, frente a los Cayos y la zona occidental de Florida, era más poderosa que el viento. Esta corriente facilitaría enormemente una ruta rápida de vuelta a España, y, aunque había sido intuida en los viajes de Colón, no estaba demostrada su existencia.

Investigando la costa, desembarcaron de nuevo sufriendo nuevos ataques de indígenas. Los pueblos que allí residían, Apalaches, Calusas y Matacumbes principalmente, (puedes leer más sobre ellos aquí)se movían bastante por sus territorios y empleaban flechas con puntas mezcladas con veneno de cobra. La colonización era complicada, y los españoles no lo consiguieron fácilmente.

La leyenda cuenta que, tras oír las leyendas de los nativos, sobre todo la de la Fuente de la Eterna Juventud, pasó el resto de su vida buscándola.  Esto no está reconocido en sus escritos, pero Hernando de Escalante Fontaneda y Antonio de Herrera y Tordesillas, exploradores y cronistas, atribuyen a Ponce de León esta búsqueda.

¿Encontró Ponce de León esta Fuente? Desde luego, las evidencias parecen indicar que no, pero junto al pueblo floridano de Sarasota existe un lugar llamado Warm Mineral Springs. Es un balneario, y a la entrada un mural dice lo siguiente: “este manantial es el que buscó en vano Ponce de León. Oyó de los indios su existencia, y en 1521 hizo su segundo viaje para la búsqueda de esta fuente”.

la fuente de la eterna juventud

¡La Fuente de la Eterna Juventud!

Pero no solo eso, sino que podemos visitar hoy en día la Fuente en otros lugares, como en la ciudad de San Agustín, en Florida, donde existe un lugar conocido como The Fountain of Youth Archeological Parkque alberga el manantial de la supuesta fuente de la que no existe constancia fiable que Ponce de León llegara a buscar. E incluso se conoce una tercer en Bahamas, la Bimini que buscaba Ponce de León en sus viajes.

La historia de la Fuente de la Juventud, no es nueva, ni tan siquiera moderna. Heródoto ya la mencionó como la razón de la longevidad de los etíopes y su relación con unas misteriosas aguas que había en su tierra. También el Evangelio de San Juan menciona una curación milagrosa gracias a unas aguas que con propiedades curativas por intervención divina. Más adelante, en la Edad Media, la búsqueda de la juventud y la eliminación de los dolores de la vida darían lugar a multitud de leyendas. Y cómo no vamos a hablar de las historias vampíricas y la inmortalidad… Sin duda, la Fuente de la Eterna Juventud de Ponce de León era solo un mito más.

La verdadera motivación de los viajes e incursiones en La Florida de Ponce de León no sería otra que las adoptadas en las Capitulaciones de 1512, otorgadas por Fernando el Católico y que le permitían hacerse dueño y llamarse Adelantado de todas las tierras nuevas que descubriera y poblara, Capitulaciones que, dadas un año antes de su partida, motivarían su viaje y el de sus compañeros conquistadores.

Suscríbete a mi Blog

Si quieres recibir información de los últimos artículos publicados, suscríbete.