¿Os apetece un viaje en el tiempo?
¿Vivir una historia de amor apasionado con un highlander guapo, fuerte y valeroso?
Esto es lo que aporta la Saga Outlander de Diana Gabaldón, la historia de Claire Randall, una enfermera inglesa que en los años ’40, que poco después de finalizar la II Guerra Mundial, viaja misteriosamente a través de las piedras de una formación megalítica a la Escocia del siglo XVIII, donde conocerá al clan Mackenzie y se enamorará perdidamente de Jamie Fraser… Hasta aquí puede que no os interese lo que estáis leyendo y no os llame la atención. Podría ser otra novela romántica más, empalagosa hasta la saciedad, pero no es solo eso. Es una novela histórica con una documentación exhaustiva, con una pasión por reflejar la verdad de la época que se nota en cada pasaje. Un verdadero viaje en el tiempo lleno de detalles y realidades, donde la realidad no se tapa, ni se disfrazan las miserias de un lugar y un siglo que en sí poco tuvieron de románticos.

A través de su lectura, no solo conoceremos la situación económica y social de las Tierras Altas escocesas de mediados del siglo XVIII, sino que nos adentraremos en la Guerra de los Jacobitas, en las consecuencias de la desastrosa batalla de Culloden y en el fin de una sociedad de clanes que estaba destinada a extinguirse en un momento u otro ante el avance de la modernidad. Según avanza la historia y los libros, viajaremos a otros lugares, como a la Francia previa a la Revolución Francesa, a la formación de las colonias británicas en América y la gestación de su Independencia, todo bien documentado y narrado de forma realista. La aparición de personajes históricos, algunos como tal y como fueron y otros novelados, intercalados entre la ficción, le dota aún más del sentido de estar observando, a través de una pequeña ventana, un mundo ya desaparecido.
La escritora Diana Galbaldón (Arizona 1952) sería una completa desconocida de no ser por esta saga. Bióloga de profesión, su formación tiene poco que ver con el mundo de los historiadores, con lo que es una proeza el llegar a redactar una novela histórica con tal profundidad de realidad y con una esmerada labor de documentación detrás que se percibe en cada página. El estilo de la autora es fácil de seguir, con una prosa plagada de descripciones tanto del ambiente social y político, como de la psicología de los personajes, con diálogos veraces y con una variedad de personajes que reflejan un gran arco social. Hay bastantes escenas de contenido erótico, pero tratadas con respeto y siempre dentro de unos límites. La evolución que se nota en la forma de narrar, las temáticas y las técnicas empleadas a lo largo de los libros que componen la serie tiene un motivo obvio, ya que el primer volumen (Forastera) se editó en 1991 y ha seguido publicándose los siguientes, con desigual frecuencia, hasta el día de hoy. La irrupción de la serie de televisión producida por la cadena Starz le ha dotado de un nuevo impulso y una gran legión de fans se unen a los que ya conocíamos y amábamos de antes a Jamie Fraser.

La saga me atrapó desde el primer libro, aunque tengo que reconocer que algunos me han gustado más que otros, que se me han hecho demasiado pesados, por algunas eternas descripciones, en general puedo decir que son unos de mis libros favoritos. Ya la época en la que transcurren me llamó la atención desde el inicio, y, por qué no decirlo, los protagonistas y su historia de amor, y eso que no soy nada de novela romántica, me engancharon desde el principio.
No podía dejar de preguntarme cómo hubiera reaccionado yo si de pronto apareciera en el s XVIII. El contraste con la vida actual es obvio, pero va más allá: el olor, la falta de higiene y de salubridad, la posición social de las mujeres en la época y las limitaciones a las que se veían impuestas, el rigor de unas normas sociales desconocidas, la violencia, incluso la gastronomía o el sabor de los alimentos… Todo era distinto en aquellos momentos, y hasta para los amantes de la Historia Moderna, muchas cosas nos son ajenas. ¿Sería capaz de sobrevivir en ese mundo?
Los libros que componen la historia de Jaime y Claire (por ahora ocho tomos, aunque está el noveno ya en el horno) son, en orden cronológico, los siguientes:
- Forastera
- Atrapada en el tiempo
- Viajera
- Tambores de otoño
- La cruz ardiente
- Viento y ceniza
- Ecos del pasado
- Escrito con la sangre de mi corazón
Aunque en cierto sentido son historias independientes, es recomendable leer las novelas en orden, ya que las tramas enlazan unas con otras.
¿Conocéis esta saga? ¿Habéis leído los libros o visto la serie de televisión?
¿“Qué pasaría si tu futuro fuera el pasado”?

Suscríbete a mi Blog
Si quieres recibir información de los últimos artículos publicados, suscríbete.